A partir del sexto mes llega el momento de que tu bebé comience a probar nuevas comidas y texturas. Este paso puede ser muy fácil si se siguen las recomendaciones del pediatra, pero hay veces que surgen dudas de si se le puede dar esto o lo otro. Por ejemplo, puede que estés con tu familia o tus amigos en el campo y, con toda la buena intención, alguien quiera que pruebe un helado o un trozo de pan. ¿Será perjudicial para él? ¿Pasará algo porque coma un poco? Trataremos de que, al menos, te queden claros los alimentos no recomendados en menores de un año.

10 alimentos no recomendados para menores de un año

Seguro que hay más alimentos no recomendados en menores de un año que los que te mostramos aquí. Si no está entre estos, pero tienes dudas, lo mejor siempre es ser prudente. No le des a tu hijo nada que no tengas claro que le puedes dar. Con esto en mente, ahí va este práctico listado.

  1. Verduras de hoja verde. Las verduras de color verde oscuro, como la acelga o la espinaca, son ricas en nitratos que se convertirán en nitritos al ser digeridos y pueden producir metahemoglobinemia en los bebés.
  2. Lácteos y derivados. Contienen un alto contenido en proteínas y son de difícil digestión. Además, podrían dar lugar a intolerancias o alergias. El helado estaría incluido.
  3. Pescados grandes. El pescado de gran tamaño tiene pequeñas cantidades de mercurio, por lo que habría que evitarlos. La palometa también está prohibida por su toxicidad. Lo mejor es limitarse al rape, el lenguado o la merluza.
  4. Derivados de arroz. El arroz utilizado para la elaboración de estos productos puede tener una cierta cantidad de arsénico. Los potitos de calidad a partir del sexto mes que llevan arroz han pasado controles de calidad y sí están permitidos, evidentemente.
  5. Algas. Entre los alimentos prohibidos a menores de un año están las algas. Contienen muchísimo yodo, beneficioso para los adultos en su justa medida, pero perjudiciales para los pequeños.
  6. Miel. En este caso, está poco o nada recomendada por el riesgo de botulismo y por su alto contenido en azúcares. Sí está entre los alimentos recomendados para bebés de más de 12 meses, pero en cantidad limitada y bajo supervisión pediátrica.
  7. Sal. La sal es muy mala para los bebés. A partir del mes 12 sí será aceptable, aunque en muy pequeña cantidad.
  8. Azúcar. No solo está prohibida el azúcar, también los alimentos que la contienen como un añadido. Es el caso de los cereales o las galletas. De hecho, la OMS no la recomienda hasta pasados los 24 meses.
  9. Caza. No es carne desangrada, puede estar contaminada, no ha pasado controles y, si ha sido caza con bala o perdigón de plomo, puede transmitir este metal tóxico a su delicado organismo.
  10. Riesgo de atragantamiento. La comida con riesgo de atragantamiento está también prohibida. Entre esta se encontrarían los frutos secos, las aceitunas, los trozos grandes de pan y similares.

Entre los alimentos no recomendados en menores de un año están los que suponen un riesgo de atragantamiento. ¿Quiere decir esto que el baby led weaning (BLW) está prohibido? No. Siempre y cuando haya supervisión y se haya consultado con el pediatra, cada mamá decidirá. Es más, en Haakaa hemos diseñado un plato específico para quien opta por esta posibilidad.

Puedes leer también: ¿Puedo parar de dar el pecho y relactar en unos meses?

Banner extractor de leche haakaa

Por favor selecciona un producto
Abrir chat
Haakaa responde
¡Hola! ¿Dinos cómo podemos ayudarte desde Haakaa?