Si algo tenemos las madres, es que nunca nos parece que vaya a haber suficiente comida. Y si encima hablamos de leche para un bebé, del que todavía no controlamos bien las cantidades… ¡ya la duda es tremenda!

¿Cuándo empezar el banco de leche?

Depende mucho, de como y cuando nos vayamos a incorporar a trabajar. Para mí, hay varios puntos clave, para tomar estas decisiones:

  • Que meses tendrá el bebé cuando la madre se reincorpore al trabajo.

  • Cuantas horas pasará la madre fuera de casa.

  • Si hay posibilidad o no, de extraerse leche en el puesto de trabajo.

Si tenemos en cuenta estos tres factores, podremos hacer un banco de leche mucho más ajustado, desperdiciar menos material, menos tiempo y menos leche. Visto así, merece la pena pensarlo, ¿no? Vamos a ver punto por punto.

Que meses tendrá el bebé cuando la madre se reincorpore al trabajo:

Si tu bebé se acerca a los 6 meses, en el momento de tu incorporación, ten en cuenta, que en breves iniciará la alimentación complementaria. Y aunque la leche, seguirá siendo su alimento principal, hasta el año de vida, se pueden aprovechar las horas de tu ausencia para darle más alimentos.

Cuantas horas pasará la madre fuera de casa:

Esto es sencillo, cuantas más horas, más leche necesitaras.

Si hay posibilidad o no, de extraerse leche en el puesto de trabajo:

Si tienes esta posibilidad, no es preciso que tengas de antemano un banco de leche muy extenso, ya que sacarte leche en el tiempo de trabajo, te permite dejarla para que el bebé la tome al día siguiente. Con tener, algunas tomas extras congeladas, por si algún día es necesario, suficiente. Además, de esta manera, no tienes que extraerte leche mientras pasas tiempo con tu bebé.

¿Y cómo almaceno la leche?

Como es probable que sepas, existen bolsas de plástico y recipientes destinados al almacenamiento de leche materna. Pero hoy, te invito a ir un paso más, y hacerlo del modo, más sostenible posible.

Hasta hace poco tiempo, teníamos, como opción más sostenible, el uso de recipientes reutilizables, el problema de estos, era el espacio que ocupan. Ya que, al menos, las bolsas se adaptan a la cantidad de leche que haya, pero los recientes, no. Actualmente, tenemos la opción de bolsas reutilizables, que nos aportan lo mejor de ambas opciones. Échales un ojo a las bolsas de silicona de Haakaa, totalmente seguras para el almacenamiento de leche, con etiqueta para poder registrar fecha y cantidad, y además se pueden enrollar para guardarlas.

¿Hay alguna manera de no desperdiciar mucha leche?

Lo ideal, es no congelar grandes cantidades en cada bolsa, y si el bebé precisa más leche en una toma, descongelar una nueva bolsita, ya que así evitamos tener que tirarla (una vez que la hayamos calentado, no la podemos volver a calentar).

Además, la técnica de dar el biberón al pequeño y la boquilla que utilicemos, nos puede ayudar.

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica

Por favor selecciona un producto
Abrir chat
Haakaa responde
¡Hola! ¿Dinos cómo podemos ayudarte desde Haakaa?