Si tienes un viaje programado o no vas a poder dar el pecho con la frecuencia que quisieras por la reincorporación al trabajo, lo más recomendable es almacenar leche materna. ¿Por qué? Solo esta contiene todo lo que tu bebé necesita y, además, le protege de ciertas enfermedades. Te explicamos cómo comenzar un banco de leche.

¿Cuándo comenzar un banco de leche?

Hay que preparar todas las cosas unas semanas antes de que se presente el viaje, la incorporación al trabajo o cualquier otro motivo que vaya a alterar la lactancia. Es probable que te enfrentes a algunos retos, como la extracción, que no siempre es fácil. Lo recomendable es comenzar el banco de leche al menos 15 días antes de cambiar la forma de alimentar a tu bebé. 

La antelación es muy recomendable para familiarizarte con el proceso de extracción manual o mediante sacaleches. También es importante para ir acostumbrando a tu bebé al biberón y para que dispongas de algunas dosis almacenadas antes del cambio. 

¿Qué retos implica hacer un banco de leche materna?

El proceso de crear tu propio banco de leche materna en casa no debe suponer grandes problemas. Solo requiere tener las ideas claras y algo de entrenamiento. Los primeros días, es posible que tan solo logres extraer la leche que se queda acumulada en el pecho. Poco a poco conseguirás que se produzca el efecto de eyección. Para propiciar las circunstancias ideales, puedes pensar en el bebé o mirar vídeos y fotografías en los que se le vea y oiga

Otro reto es comenzar cuando ya han pasado los tres primeros meses tras el parto. En este periodo, la capacidad del pecho para adaptarse a la producción según la demanda es más amplia. Si sabes de antemano que después de este tiempo recurrirás a la alimentación con biberón, es bueno que empieces a conservar leche antes de la semana 12.

¿Cómo almacenar la leche materna?

El mejor método para almacenar la leche de un banco es la congelación. Para ello tienes que conseguir entre 50 ml y 100 ml para cada toma que preveas que va a necesitar el pequeño. Si no sacas esta cantidad de una vez, puedes hacerlo en dos o más. Eso sí, hay que seguir unas pautas. 

La leche que se saca en cada sesión debe guardarse en el frigorífico individualmente y por un periodo de 24 horas, 48 horas si está en condiciones de máxima limpieza. Una vez tengan la misma temperatura, se puede mezclar y dividir para elaborar las dosis adecuadas. 

Cada una de las dosis de leche se ha de congelar por separado, siendo las botellas Haakaa para congelación de leche materna la opción perfecta. Una vez guardada en el congelador se puede almacenar por 6 meses e incluso por 9, si está en condiciones de limpieza máxima. Eso sí, hay que asegurarse de que haya una temperatura constante inferior a -18°C.

Esperamos que esta información sobre cómo comenzar un banco de leche te resulte de utilidad. En el blog de Haakaa puedes encontrar más consejos sobre lactancia. También ponemos a tu disposición diferentes herramientas para mejorar la experiencia de dar el pecho a tu bebé, como colectores, relactadores, recipientes de almacenamiento y mucho más. 

Puedes leer también: ¿Puedo parar de dar el pecho y relactar en unos meses?

Banner extractor de leche haakaa
Por favor selecciona un producto
Abrir chat
Haakaa responde
¡Hola! ¿Dinos cómo podemos ayudarte desde Haakaa?