Está claro que todos los padres y madres queremos lo mejor para nuestros bebés, pero actualmente tenemos muchísima información y productos a nuestro alcance, que pueden hacer, en ocasiones, que se nos complique un poco más la toma de decisiones, ¿te ha pasado? En las últimas semanas, he recibido varias consultas acerca de cómo elegir la tetina adecuada, así en esta entrada vais a aprender qué requisitos tiene que tener una tetina adecuada, y como identificarlas, ¡sigue leyendo!

Todo lo que veo en el mercado, está fabricado para bebés, es apto, ¿verdad?

Pues sintiéndolo mucho, la respuesta es no. No pongo en duda la calidad y seguridad de los productos que tenemos en el mercado para bebés, pero los estudios avanzan rápido y las recomendaciones cambian. Aun así, esto no quiere decir que el producto más nuevo o más sofisticado vaya a ser el mejor. Pero muchas veces se prima el marketing y lo que vende más a las necesidades reales del bebé, así que sois los propios padres y madres los que necesitáis tener unos conocimientos básicos para saber elegir más allá de lo que os quieren vender.

¿Entonces en qué me tengo que fijar?

La clave es que la tetina sea lo más parecida al pecho, mejor dicho, que el agarre que pueda hacer el bebé en la tetina, sea lo más parecido al agarre que tiene lugar en el pecho materno. Para que la tetina nos permita esto, y tenga las condiciones idóneas, nos debemos fijar tres aspectos principales: Que sean blandas y flexibles, de boca ancha y de flujo lento.

Profundicemos un poco más en la forma…

Pues lo dicho, estas son dos de las características principales que tenemos que ver en una tetina. Para poder elegir tienes que poder tocar, que el tacto sea agradable y que realmente sea blanda y flexible. 

Además, nos interesa que la tetina sea larga, de esta forma llegará bien adentro de la boca del bebé, permitiendo que realice de manera adecuada el movimiento de succión.

Otra de las características imprescindibles es que la boca sea ancha, de manera que el bebé, al abrir bien la boca, tenga espacio para colocar sus labios.

La forma de la tetina debe ser fisiológica, de las que acaban rectas (lo más parecido al pezón) y no, de las que acaban en una forma más redondeada y ancha, o lo que se llama “anatómica”.

Otro de los consejos para que el agarre por parte del bebé sea bueno, es que la transición de la parte más alta de la tetina a la base, sea gradual. Que no pase de la parte estrecha de la tetina, directamente a la parte ancha.

¿Qué tienes que evitar?

Tan importante es saber lo que debemos elegir, como lo que no, por eso te voy a detallar los aspectos a desechar en la elección de la tetina.

Como ya hemos dicho, desechamos las tetinas anatómicas. Además de las que están ladeadas, es decir, optamos por tetinas simétricas.

Huye de las tetinas cortas, no permitirá realizar el movimiento de succión de manera adecuada.

Y el flujo, ¿es importante?

Sí, es importante, y mucho. Lo ideal es mantener un flujo lento, aunque el bebé vaya creciendo, ya que será necesario que el niño realice un esfuerzo de succión para obtener la leche.

Existen en el mercado diferentes opciones en cuanto al flujo de tetina, se suelen dividir en tres tipos de flujos:

  • Flujo lento o I: las marcas comerciales recomiendan este flujo para los primeros 3 meses de vida.
  • Flujo medio o II: la recomendación es a partir de los 3 meses.
  • Flujo rápido o III: la recomendación es a partir de los 6 meses.

Dependiendo de la casa comercial, puedes obtener el recipiente del biberón, con varias tetinas, una para cada flujo, que puedes ver también especificado en la propia tetina con el número. O bien una tetina, en la que verás los números romanos I, II y III, y con la misma tetina puedes elegir el grado de flujo.

Como pasa en otros aspectos relacionados con la salud infantil, huye de las especificaciones de las casas comerciales y en este caso mi consejo, como te he dicho, es que optes por una tetina de flujo lento y mantengas su uso en el tiempo, todo lo posible. Puedes echar un ojo a las tetinas de HaaKaa.

¿Por qué todo esto es importante?

Como puedes imaginar, esto no son recomendaciones dadas al azar, están bien estudiadas. Para entenderlo tenemos que partir de la posición y condiciones óptimas para un amamantamiento, vamos a recordarlas:

  • Cuello del bebé en hiperextensión.
  • Boca bien abierta y labios evertidos.
  • El agarre no es sólo en el pezón, sino que también coge buena parte de la areola.
  • El bebé se encuentra alineado.

Estas características hemos de reproducirlas en un agarre en la tetina. Ofreciendo al bebé la tetina del biberón, estimulando el reflejo de succión y desde la nariz, en vez de directamente en la boca, conseguiremos que el bebé abra bien la boca y el agarre sea más profundo. Si apartamos el labio inferior podremos ver la lengua colocada por encima de la encía inferior, la colocación de la lengua es muy importante para el movimiento de succión adecuado.

A ver, a ver… cuéntame más del movimiento de succión.

Lo estoy repitiendo a lo largo de todo el artículo, ¿suena importante no? ¿Por qué prestar tanta atención? Hablamos de la colocación idónea de la lengua, de los labios, de la posición del pequeño… porque todo esto nos va a permitir que el bebé pueda tener unos movimientos de succión y deglución adecuados. Esto es muy importante para que haya una buena transferencia de la leche, que lo que come esté más adaptado a lo que realmente quiere y necesita, y que sus músculos están trabajando para conseguirla, es decir, su musculatura oral se está desarrollando, lo que repercute en el futuro en la masticación, en el habla… Incluso un buen sellado, le permitirá tragar menos aire y estar más confortable a nivel digestivo.

Otros aspectos importantes a la hora de dar un biberón a tu bebé:

  • Utiliza el método Kassing para alimentar al bebé.
  • Atiende y respeta siempre las señales de hambre y saciedad.
  • Olvídate de las cantidades que ponga en la lata de leche, y observa a tu bebé.

Si no ponías estos consejos en práctica, no te agobies, te recomiendo que hagas una lista con las características de la tetina ideal, para poder ir en su búsqueda, y vayas implementando los cambios poco a poco.

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica.

También puedes leer:

Haakaa Bolsa de almacenamiento 100% silicona de alta calidad

Por favor selecciona un producto
Abrir chat
Haakaa responde
¡Hola! ¿Dinos cómo podemos ayudarte desde Haakaa?