Durante las primeras semanas después del parto, es posible que cueste algo de trabajo establecer la lactancia. La fisionomía del pecho, el flujo de leche o las características del bebé podrían prolongar el tiempo de adaptación o dificultar el proceso. Esto es algo normal y, probablemente, con la ayuda de una matrona sea posible establecerla. Si aun así no se logra, existe una segunda opción, crear una reserva y darle la leche extraída por otros medios. ¿Cómo ofrecer leche al bebé de nuestro banco de leche?
Medios para ofrecer la leche de tu banco de leche
En ocasiones existen algunas dificultades que impiden alimentar directamente al bebé que no tienen que ver con la falta de leche. En estos casos, es posible que tengas que ofrecer la leche al bebé de un banco de leche que tú misma estés creando.
Lo más habitual a la hora de ofrecer leche al bebé de tu banco de leche es utilizar un biberón. Existe una amplia gama de ellos en el mercado, con tamaños y tetinas específicas para cada caso. No es lo mismo un bebé de seis meses que uno prematuro, por ejemplo. Dependiendo de cuál sea la situación habrá que pedir consejo y utilizar el apropiado.
Pueden darse algunos casos especiales en los que el biberón no sea el medio más indicado. Por ejemplo, algunos lactantes necesitan un suplemento, que se puede administrar por medio de un relactador. Este consta de un envase en el que se deposita el suplemento del banco de leche y que lleva conectado un tubo que se pone junto al pezón. Así, al succionar, el bebé recibe el aporte extra de leche.
En los casos más complejos, hay algunos bebés que precisan de otros sistemas para ser alimentados. Su escasa capacidad de succión hace necesario un sistema que funcione al mínimo estímulo.
¿Cómo introducir el uso del biberón?
Aunque se han planteado varias opciones, lo habitual es que los niños se adapten sin problemas a tomar la leche extraída directamente de un biberón. Para que todo vaya bien, puedes seguir estas pautas:
- Poco a poco
Si el motivo de darle a tu bebé la leche de un banco es la incorporación al trabajo, por ejemplo, trata de ir poco a poco. Unas semanas antes, vete incorporando alguna toma con el biberón y progresivamente aumenta la frecuencia.
- Crea un ambiente propicio
Cuando tu bebé comience a sentir hambre, ofrécele el biberón con leche materna. Hazlo en un entorno relajado y con mucha paciencia. Tal vez lo rechace las primeras veces.
- Prueba a que se lo de otro
El pequeño te asociará con su fuente de alimento y cariño. Si no acepta el biberón, trata de alejarte y que sea otra persona quien se lo dé. Si te ve o te huele no surtirá efecto.
- Controla la temperatura
La temperatura es muy importante. Tiene que rondar los 37˚C, que son los grados a los que sale la leche del cuerpo, aproximadamente.
- Moja la tetina
Piensa que de repente le vas a introducir en la boca una textura y sabor diferentes. Empapa la tetina con leche materna para que le huela y le sepa igual desde el primer momento.
- Estimula la boca
Antes de ponerle la tetina en la boca, estimula el labio superior para que la abra. Será de mucha utilidad que, como se expuso en el punto anterior, que mojes la tetina con leche.
Además de seguir estos consejos para ofrecer leche al bebé de tu banco de leche, te recomendamos que utilices los recolectores Haakaa. Algunos modelos, además de recoger la leche, pueden utilizarse directamente como biberón.
Puedes leer también: ¿Cuándo empezar a crear el banco de leche materna?
Comentarios recientes