Muchas mujeres embarazadas se preguntan si es posible realizar ejercicio durante la gestación. Temen hacer daño al bebé o a sí mismas. Sin embargo, salvo que el médico así lo recomiende, no es necesario hacer reposo mientras se está encinta. De hecho, no llevar una vida sedentaria durante estos meses reportará más beneficios que problemas. ¿Qué importancia tiene la actividad física en el embarazo?

¿Por qué es importante la actividad física durante el embarazo?

Existen diferentes tipos de entrenamientos que se pueden realizar durante el embarazo. Entre ellos están el pilates, el entrenamiento cardiovascular de baja intensidad o los ejercicios de fuerza. ¿Qué efectos positivos pueden tener estos en el embarazo?

Mayor flexibilidad

Uno de los beneficios principales del ejercicio es que se adquiere mayor flexibilidad. Esto permite una mayor movilidad durante los meses de embarazo y un mejor parto, ya que los músculos implicados estarán más fuertes y tendrán mayor capacidad de estiramiento.

Evita dolores de espalda

La espalda suele doler a medida que avanza el embarazo. Esto se debe a que aumenta el peso y se cambia la postura natural, una combinación que suele desencadenar dolores.

Oxigenación

El ejercicio mejora la oxigenación. La respiración profunda es básica durante el parto, así que vendrá muy bien haber realizado ejercicios de una cierta intensidad.

Mejor recuperación

Durante el embarazo y el parto, hay zonas que pueden verse afectadas negativamente. La recuperación será más rápida si los músculos y articulaciones están entrenados.

¿Qué ejercicio es el más conveniente durante el embarazo?

Como se ha dicho, hay diferentes tipos de ejercicios. Unos sirven para trabajar y ejercitar partes concretas del cuerpo y la musculatura. Además, la intensidad puede ser muy diferente. El tipo de actividad física que tenías antes y tu constitución determinarán cuál es la más apropiada.

Has de tener en cuenta que, si no practicabas ejercicio con anterioridad, este no será el mejor momento para comenzar. Lo mejor es que sigas con el tipo de ejercicio que ya estabas practicando, sin aumentar su intensidad.

En ningún caso es recomendable que continúes con tus ejercicios sin consultar antes a un profesional. Tu médico te indicará si el deporte que practicas habitualmente es adecuado, si debes bajar la intensidad o si tienes que cambiarlo por un tiempo. También te señalará en qué periodos tienes que reducir los entrenamientos.

Tras esta consulta puedes pedir orientación a tu entrenador personal. Con los datos que te ha dado tu médico y que tú le trasmitas, sumados a su experiencia, puede elaborar una rutina adaptada a tus necesidades en cada periodo del embarazo.

Precauciones al hacer ejercicio durante el embarazo

Siempre que esté supervisado por profesionales y ajustado a factores como la constitución, las rutinas y la fase del embarazo, el ejercicio reportará beneficios. Además de tener en cuenta estas precauciones, tienes que vigilar que no te sientas demasiado cansada. También es preferible que disminuyas la intensidad y acudas al médico si, a pesar de haber tomado todas las precauciones mencionadas, sientes alguna molestia.

La importancia de la actividad física en el embarazo y su utilidad están más que demostradas. También están reconocidos los muchos beneficios de la leche materna. En el blog de Haakaa encontrarás muchos más consejos sobre el embarazo, la lactancia y la maternidad en general.

Puedes leer también:Porteo y lactancia

Banner extractor de leche haakaa
Por favor selecciona un producto
Abrir chat
Haakaa responde
¡Hola! ¿Dinos cómo podemos ayudarte desde Haakaa?