Si estás dando de mamar a tu bebé y notas mucho dolor, escozor… y te descubres un pequeño puntito blanco en el pezón, estas ante una perla de leche. ¿Y ahora, que puedes hacer?

¿Qué es una perla de leche?

Es un puntito blanquecino, que aparece en el pezón y causa dolor, se producen por la obstrucción de un conducto, que pueden darse por dos grandes causas:

  • Causa traumática: cuando el bebé tira fuerte del pecho al mamar, si con la boca cerrada fuerte pega tirones… se produce por la fricción. Es fácil reconocer este origen, en una entrevista con la madre.

En este caso, las perlas, suelen ser puntos muy blancos, redondeados y superficiales.

  • Causa por infección: la obstrucción ha resultado en una infección, y tenemos una mastitis subaguda. En este caso, el problema no es sólo la perla de leche que estamos viendo, si no, todo el conducto afectado que tenemos detrás.

En este caso, el punto suele ser más irregular, más amarillento y profundo.

¿Qué podemos hacer?

Si la causa es infecciosa, debemos acudir a nuestra matrona, ginecólogo o asesora de lactancia, para solucionar el problema, ya que necesitaremos tratamiento y seguimiento.

Si la causa es traumática, hay varias opciones para acabar con la perla. ¡Apunta!

  • Dejar que el proceso siga su curso, esto podrás hacerlo si aguantas el dolor que te produce, con el estímulo de mamar del bebé, la perla se acabará abriendo, para luego cicatrizar. Este proceso puede durar aproximadamente dos semanas.

  • Pincharla con una aguja estéril. Este proceso debe realizarlo una persona capacitada para ello, habla con tu matrona.

  • Humedad y sales de Epsom. Podemos poner en el recolector Haakaa bien lleno de agua tibia (tiene que ser un calor agradable), y añadir una cucharadita de sales de Epsom, remover y colocar el recolector en el pecho, el pezón debe quedar sumergido con la mezcla. Es posible, que necesites repetir el proceso varias veces.

  • Posición del bebé al mamar: En los 3 casos anteriormente citados, te recomendamos, que cuando pongas al bebé al mamar, bien porque ha aparecido la perla, o porque te la han pinchado, o has usado el recolector con las sales, ponlo con la posición que te permita que su barbilla corresponda al lugar donde tienes la perla. Esto permitirá que haya más fuerza de succión en ese lugar, y ayudará a abrir la perla y limpiar la obstrucción.

Esperamos que sea del tipo que sea, tu perla de leche, puedas solucionarla y seguir disfrutando de la lactancia materna. ¿Has usado alguno de estos consejos? ¡Cuéntanos!

Marta Espartosa

Enfermera pediátrica.

 

Por favor selecciona un producto
Abrir chat
Haakaa responde
¡Hola! ¿Dinos cómo podemos ayudarte desde Haakaa?