Muchas mujeres embarazadas han ingresado en los hospitales siendo positivas en coronavirus. Otras han contraído la enfermedad al poco tiempo, mientras estaban dando de mamar. Todas se hacen la misma pregunta: ¿se puede continuar con la lactancia si soy positivo en COVID-19? Si es tu caso o tienes miedo a que te ocurra, te explicamos cómo se debe actuar en estos casos.
¿Puedo continuar con la lactancia si soy positivo en COVID?
No está demostrado ni que los bebés se contagien de coronavirus durante la gestación ni tampoco que lo adquieran durante la lactancia a través del alimento. Por lo tanto, la respuesta a la pregunta «¿puedo continuar con la lactancia si soy positivo en COVID?» es sí.
Es recomendable tratar de dar leche materna al bebé por muchos motivos. Por ejemplo, dar el pecho no solo es una manera de suministrar alimento, también cubre parte de sus necesidades emocionales. Otra razón es que la leche se va adaptando según las necesidades del pequeño. Un motivo más es que esta sustancia contiene anticuerpos que le ayudarán a mantener su salud ahora y en el futuro, especialmente en tiempo de pandemia.
Dar de mamar también tiene efectos positivos en la madre. Entre estos estarían que mejora la presión arterial y evita enfermedades cardiacas, que protege de la anemia o que favorece la contracción del útero y previene el sangrado. Además, mejora el estado de ánimo y los vínculos afectivos con el pequeño.
¿Cómo tomar una decisión acertada si se padece COVID?
Aunque por el momento todo indica que la COVID no se contagia por la leche materna, el tener al bebé cerca es un factor de riesgo. La madre puede contagiar al pequeño con su respiración o saliva. Si bien es cierto que en la mayoría de los casos esta infección resulta asintomática o leve en los recién nacidos, existe el riesgo de que se convierta en un problema serio. Cada madre debe asumir qué es lo más conveniente en su caso.
Lo más razonable si se padece COVID-19 y se está en el periodo de lactancia es pedir asesoramiento médico. Tras conocer la sintomatología del paciente y las características del bebé podrá establecer qué es lo más seguro. Tal vez no se vea inconveniente en ponerlo directamente al pecho o quizás sea necesaria la extracción y evitar el contacto directo. En cualquiera de los casos, siempre hay que recordar que se deben tomar unas medidas básicas.
- Uso de mascarilla en todo momento
- Lavado de manos o, en su defecto, utilización de gel hidroalcohólico antes de manipular al bebé, el pecho o el sacaleches.
- Estar cubierta y retirar la prenda antes de amamantar
- Desinfectar el sacaleches, el biberón y los depósitos después de su manipulación y uso
- Mantener la distancia de seguridad y la mascarilla cuando se ha terminado la toma
En Haakaa nos preocupa que tu bebé reciba el mejor alimento que se le puede dar, la leche materna. Esperamos haber respondido a la pregunta ¿se puede continuar con la lactancia si soy positivo en COVID-19? Si es así, continúa leyendo los consejos que hemos preparado para ti en nuestro blog.
Puedes leer también: ¿Puedo parar de dar el pecho y relactar en unos meses?
Comentarios recientes